Home > Escapadas culturales

Escapadas culturales

Cuevas de las Ventanas
Distancia al hotel: 103 km
La Cueva de las Ventanas está situada en el término municipal de Píñar (Granada) a unos 1 000 metros de altitud. Recibe también el nombre de Cueva de la Ventanilla o Cueva de la Campana.
En la Cueva de las Ventanas se han encontrado restos arqueológicos de distintas épocas, empezando por industria musteriense, propia de los neandertales en el Paleolítico medio. Abundan más los restos del neolítico y también de época histórica.
Actualmente la cueva se encuentra acondicionada para su visita y cuenta con accesos para sillas de ruedas en una gran parte del recorrido. La visita se realiza desde Píñar donde existe un servicio organizado de traslado, ya que no es posible acceder con vehículos privados al entorno de la cueva. El tiempo de visita estimado es de una hora.
Cerca de esta cueva se encuentra la Cueva de la Carihuela (o Carigela), otro yacimiento que es de gran importancia en los estudios de la época neandertal, pero el acceso al público no suele estar permitido.
La Cueva de las Ventanas está situada en el término municipal de Píñar (Granada) a unos 1 000 metros de altitud. Recibe también el nombre de Cueva de la Ventanilla o Cueva de la Campana.
En la Cueva de las Ventanas se han encontrado restos arqueológicos de distintas épocas, empezando por industria musteriense, propia de los neandertales en el Paleolítico medio. Abundan más los restos del neolítico y también de época histórica.
Actualmente la cueva se encuentra acondicionada para su visita y cuenta con accesos para sillas de ruedas en una gran parte del recorrido. La visita se realiza desde Píñar donde existe un servicio organizado de traslado, ya que no es posible acceder con vehículos privados al entorno de la cueva. El tiempo de visita estimado es de una hora.
Cerca de esta cueva se encuentra la Cueva de la Carihuela (o Carigela), otro yacimiento que es de gran importancia en los estudios de la época neandertal, pero el acceso al público no suele estar permitido.

Castril
Distancia al hotel: 12 km.
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 2.335 habitantes
Superficie: 243,26 km²
Gentilicio: castrileño
Castril es un hermoso pueblo serrano con un espectacular casco antiguo y una antigua fortaleza medieval, cuyo envidiable estado de conservación ha propiciado su catalogación como Conjunto de interés histórico artístico.
No obstante, el mayor atractivo de la localidad es la Sierra de Castril, puesto que su gran interés ecológico le otorgó ser declarado como Parque Natural de Castril.
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 2.335 habitantes
Superficie: 243,26 km²
Gentilicio: castrileño
Castril es un hermoso pueblo serrano con un espectacular casco antiguo y una antigua fortaleza medieval, cuyo envidiable estado de conservación ha propiciado su catalogación como Conjunto de interés histórico artístico.
No obstante, el mayor atractivo de la localidad es la Sierra de Castril, puesto que su gran interés ecológico le otorgó ser declarado como Parque Natural de Castril.

Granada y La Alambra
Distancia al hotel: 110 km
Provincia: Granada
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 237.818 habitantes
Superficie: 88,02 km²
Gentilicio: granadino
La ciudad de Granada está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 msnm, en una depresión formada por el río Genil y el piedemonte de Sierra Nevada.
Esta ciudad fue capital del Reino Zirí de Granada y del Reino Nazarí de Granada. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino Castellano de Granada hasta 1833 (año de la redistribución provincial de España).
La ciudad palatina nazarí de La Alhambra es, sin duda, el monumento más emblemático de Granada. Esta importante construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y está compuesta por La Alcazaba (zona defensiva), los Palacios Nazaríes (de carácter residencial) y El Generalife (zona de ocio).
Provincia: Granada
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 237.818 habitantes
Superficie: 88,02 km²
Gentilicio: granadino
La ciudad de Granada está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 msnm, en una depresión formada por el río Genil y el piedemonte de Sierra Nevada.
Esta ciudad fue capital del Reino Zirí de Granada y del Reino Nazarí de Granada. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino Castellano de Granada hasta 1833 (año de la redistribución provincial de España).
La ciudad palatina nazarí de La Alhambra es, sin duda, el monumento más emblemático de Granada. Esta importante construcción fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y está compuesta por La Alcazaba (zona defensiva), los Palacios Nazaríes (de carácter residencial) y El Generalife (zona de ocio).

Baeza: patrimonio de la Humanidad
Distancia al hotel: 75 km
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 16.302 habitantes
Superficie: 194,3 km²
Gentilicio: baezano
El municipio de Baeza se encuentra en el centro de la provincia de Jaén, enclavada en la comarca de La Loma, de la que se considera su capital occidental.
En la actualidad es conocida por su producción olivarera, su legado monumental (puesto que fue declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en julio de 2003), y por ser sede universitaria desde el siglo XVI, albergando hoy día una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía.
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 16.302 habitantes
Superficie: 194,3 km²
Gentilicio: baezano
El municipio de Baeza se encuentra en el centro de la provincia de Jaén, enclavada en la comarca de La Loma, de la que se considera su capital occidental.
En la actualidad es conocida por su producción olivarera, su legado monumental (puesto que fue declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en julio de 2003), y por ser sede universitaria desde el siglo XVI, albergando hoy día una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía.

Úbeda
Distancia al hotel: 70 km
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 34 347 habitantes
Superficie: 397,1 km²
Gentilicio: ubetense
Úbeda es una ciudad patrimonio de la Humanidad situada en la provincia de Jaén. Esta hermosa ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003, junto con la ciudad de Baeza, debido a la conservación de sus numerosos edificios renacentistas así como su singular entorno urbanístico.
Provincia: Jaén
Comunidad autónoma: Andalucía
Población: 34 347 habitantes
Superficie: 397,1 km²
Gentilicio: ubetense
Úbeda es una ciudad patrimonio de la Humanidad situada en la provincia de Jaén. Esta hermosa ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003, junto con la ciudad de Baeza, debido a la conservación de sus numerosos edificios renacentistas así como su singular entorno urbanístico.