Web Oficial
Mi reserva
Hotel Rural Los Nogales

Hotel Rural Los Nogales

Pozo Alcón, Jaén
Hotel Rural Los Nogales  header
Home > Tradiciones que no te puedes perder en Semana Santa de Jaén

Tradiciones que no te puedes perder en Semana Santa de Jaén
Hotel Rural Los Nogales



Cada Semana Santa, jiennenses y visitantes se reúnen para participar y presenciar la espectacular Semana Santa de Jaén y conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Los orígenes de las primeras cofradías se remontan a la Edad Media, tras la conquista de la ciudad de Fernando III el Santo en 1246. Jaén en Semana Santa tiene un ambiente realmente mágico y espiritual ¡a nosotros nos puso la piel de gallina!

Las procesiones

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, una veintena de hermandades recorren las calles de la ciudad de Jaén y transportan sus pasos, potentes imágenes de la Pasión de Jesús, a hombros hasta las principales iglesias de la ciudad, acompañados por la música de las principales agrupaciones de Jaén y Andalucía, que tocan desgarradoras saetas y marchas procesionales míticas, que a más de uno/a le consiguen sacar una lagrimilla.

El Domingo de Ramos podremos asistir a las misas de bendición de las palmas en cualquier iglesia y llevarnos nuestra palma bendecida a casa. La procesión de "La Borriquilla", que sale desde la Iglesia de Belén y San Roque, es la primera procesión de la semana.

Las procesiones más destacadas de esta semana son la del Jueves Santo, especialmente sobrecogedora, donde se evoca el momento de la Última Cena, la traición de Judas y condena a la cruz de Jesús; la de la Madrugada del Viernes Santo, la noche más especial y multitudinaria de la Semana Santa de Jaén, ya que procesiona la imagen de Cristo más venerada de la ciudad, conocida como "El Abuelo", acompañada siempre de miles de penitentes. La del Viernes Santo por la tarde, un Vía Crucis donde se conmemora la muerte de Jesús y se adora su Cruz, también con algunas de las imágenes de mayor valor para las hermandades de la ciudad, como el Paso de misterio del Santísimo Cristo del Calvario, la Virgen de los Dolores o la urna del Santo Sepulcro.

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua es el último día y el más alegre, donde la ciudad se llena de un ambiente de celebración y alivio que pondrá el broche de oro a una Semana Santa sobrecogedora.

La gastronomía

La Semana Santa es una época del año exquisita para nuestro paladar en toda España, pues es el momento en que se preparan los dulces caseros más tradicionales y deliciosos de nuestra gastronomía. Los pestiños, los roscos fritos, las tortas de aceite y las flores son los dulces típicos andaluces de la Semana Santa. Las torrijas y la leche frita tampoco pueden faltar en estas fechas. Aunque la joya de la corona son, sin duda, los irresistibles Huevos Nevados o Huevos Moles.

En cuanto a platos principales, encontramos recetas jiennenses imperdibles que podemos diferenciar en dos grupos: los potajes y el bacalao. Los mejores potajes de Semana Santa son el potaje carmelitano y el de collejas y panecillos de bacalao. En cuanto al bacalao, el bacalao "encebollao" y el bacalao con alcachofas son los platos típicos del Viernes Santo. Encontramos también el bacalao a la baezana, el bacalao en leche y los buñuelos de bacalao.

Dónde alojarme

Esta semana la ciudad suele ser un mal lugar debido a la alta demanda y el bullicio que reinan en las calles de Jaén. Pozo Alcón es un pueblo rural situado en la Reserva de la Biosfera Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un lugar acogedor donde poder disfrutar de la naturaleza, relajarnos y disfrutar de todo el encanto de la provincia de Jaén.